Desde hace un tiempo las marcas han empezado a tomar relevancia en el mercado, involucrándose en cuestiones de bien público, sociales, o tomar hasta posturas políticas. Bajo esta premisa, Nike de la mano de Wieden + Kennedy, la semana pasada celebró los 30 años del slogan “Just Do It” con una campaña disruptiva y polémica.
“Dream Crazy”, es el lema creado por la agencia y utilizado por Nike, en el que involucran a varias (y variadas) figuras del deporte. La idea de fondo es mostrar aquellas historias de superación en las que los atletas creyeron en sus sueños y solo lo hicieron. Sin embargo, al mismo tiempo, con un pieza audiovisual lanzada anteayer y varias gráficas que van publicándose, Nike, marca agenda y postura. Hicieron el estreno mundial, en el partido inaugural de la temporada 18-19 de la NFL, entre Atlanta Falcons (12) y Philadelphia Eagles (18), del nuevo comercial "Dream Crazy".
La campaña tomó mayor relevancia, cuando el lunes se presentó la imagen con el jugador de la NFL, Colin Kaepernick con la frase: “Cree en algo. Incluso si eso significa sacrificar todo”. Kaepernick es jugador de fútbol americano y se lo reconoce, por ser el primero en protestar en contra de la violencia racial y la discriminación, al arrodillarse durante el himno en un partido en 2016. Esta acción, tuvo adherentes entre algunos jugadores y varios detractores, como el presidente estadounidense, Donald Trump.
Las críticas constantes y hasta insultos por parte de Trump llevaron a que el quarterback dejará de jugar esa temporada para los 49ers de San Francisco. El jugador que tenía contrato con Nike desde 2011, no juega desde 2016 y en la actualidad vuelve a tomar relevancia por esta campaña.
El presidente Trump, no se mantuvo a un lado y criticó la postura, llegando incluso a celebrar la caída en las acciones del 3%, en la jornada posterior a la publicación de la pieza. Además la empresa de indumentaria deportiva, en épocas de ciberguerra, fue atacada con el hashtag #NikeBoycott. Sin embargo ejecutivos han declarado que son situaciones normales del mercado.
Nike, empezó a festejar el trigésimo aniversario con la publicación de una gráfica y una pieza audiovisual, con la tenista Serena Williams como protagonista, en la previa del US Open. En la misma remarcaba a Williams que salió de uno de los barrios más violentos de Los Ángeles, Compton y relacionando con la vestimenta utilizada en Roland Garros que fue prohíbida.
Luego de esto se sumaron las publicaciones de otros deportistas como Odell Beckam Jr. (New York Giants) y Shaquem Griffin (Seattle Seahawks) -primer jugador en la NFL con una mano amputada-, ambos que se desemepeñan en la liga de fútbol americano. La skater, Lacey Baker, el maratonista Eliud Kipchoge y la futbolista de la selección de Estados Unidos Alex Morgan. Además de los deportistas mencionados, aparecen otras estrellas como el basquetbolista de la NBA LeBron James (Los Angeles Lakers), el futbolista de la MLS Alphonso Davies (Vancouver Whitecaps), la boxeadora Zeina Nassar, entre otros, con la narración de Kaepernick, la gran estrella que alimentó la polémica.
Cabe recordar que la historia de “Just Do It”, según contó Dan Wieden en 2009, es en referencia a las últimas palabras de un condenado a muerte en 1977: “Lets do It!” (¡Hagámoslo!). Once años después uno de los fundadores de Wieden & Kennedy llevó la idea y filmaron el primer comercial, con el octogenario maratonista, Walt Stack.