La cerveza de los argentinos, Quilmes, brindó experiencias inolvidables a sus fanáticos para este primer fin de semana del festival. Desde un stand de tatuajes y juegos con la chance de ver shows desde lugares preferenciales hasta la personalización de banderas.
Uno de los puntos culminantes fue, sin duda, el sentido homenaje a Serú Giran. La legendaria banda, pilar fundamental del rock argentino, fue recordada con fervor a través de interpretaciones de sus clásicos que resonaron en todo el predio. La emoción palpable en el aire demostró el legado imborrable de Serú Giran y su influencia en generaciones de músicos y seguidores.
David Lebón y Pedro Aznar, acompañados por su banda, ofrecieron un concierto memorable. Mientras el público se acomodaba, la icónica intro de “La grasa de las capitales” resonó, dando paso a una enérgica interpretación de “Autos, jets, aviones, barcos”, un free jazz con brío carioca que no interpretaban juntos desde 1982. La presentación se centró en una revisita a las versiones originales, tal como sucedió con la emotiva “Canción de Alicia en el país”, que cautivó a gran parte de los más 100 mil asistentes.
Sin embargo, la letra de “Canción de Alicia en el país” tomó un giro inesperado al sustituir "Los inocentes son los culpables, dice su señoría… el rey de espadas” por “Los inocentes son los culpables, dice su señoría… la policía”, lo que desató una reacción eufórica en la multitud.
Esa misma intensidad se mantuvo durante la interpretación de “No llores por mí Argentina”, en la que participó el rapero Trueno, quien aportó unas barras de su tema “Argentina”. En ese instante, Juanito Moro se sumó en la batería para interpretar “Cuánto tiempo más llevará”.
Por otro lado, la presentación de Los Fabulosos Cadillacs fue, como era de esperarse, un verdadero festín de ska, reggae y rock. La banda liderada por Vicentico desplegó toda su energía y carisma, haciendo vibrar al público con sus hits atemporales y demostrando por qué siguen siendo una de las bandas más convocantes y queridas del continente.
Más allá de la celebración musical, el Quilmes Rock también fue un espacio para la reflexión y la expresión de diversas voces. La gran mayoría de las bandas que pasaron por los diferentes escenarios rindieron un respetuoso homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, recordando su valentía y sacrificio a 43 años del conflicto. Este gesto unánime demostró la sensibilidad del ambiente artístico hacia una fecha tan significativa para la historia argentina.
Sin embargo, las expresiones no se limitaron al recuerdo. Algunos artistas aprovecharon la masividad del evento para manifestar sus opiniones sobre la actualidad política del país. Tal fue el caso de Dillom, cuyo mensaje crítico hacia el gobierno resonó entre parte del público, mostrando cómo la música puede ser también un canal para la expresión social y política.
La marca contó con 5 patios cerveceros, dónde los mayores de edad pudieron disfrutar de sus shows favoritos mientras brindaban con una Quilmes helada. Más allá de estos espacios, los espectadores pudieron acceder a cerveza sin alcohol en cada escenario, gracias a las personas con mochilas repartiendo Quilmes Sin Alcohol tirada a lo largo del predio
La marca, además, cerró un acuerdo con Uber para que todas las personas que acudieron al festival puedan acceder a un punto de encuentro en frente al predio de Tecnópolis, y así llegar y regresar de la forma más cómoda y segura gracias a la app de movilidad.
“Cerramos el primer fin de semana con más de 110 mil personas en esta nueva edición del Quilmes Rock. Nuestros jardines cerveceros nuclearon a los fanáticos que además de la mejor música vinieron a disfrutar de una Quilmes bien helada. Hubo momentos emotivos y de aplausos sostenidos, como el homenaje que llevó a cabo la marca a Malvinas durante la primera noche con los ex combatientes y decenas de banderas argentinas flameando; y el tributo a Serú Girán, que no solo hizo vibrar a los fanáticos de distintas generaciones, sino que hubo un cruce de estilos con Trueno. Estos momentos únicos, como Lali-Miranda, Milo J -Turf, Fabulosos Cadillacs-Pablo Lescano, solo puede regalarlos un Quilmes Rock”, comentó Chapa Lofiego, director de marca Quilmes. “Ya nos prepararemos para la fecha 3 y 4 que tiene a Babasónicos, No te va a gustar, Rata Blanca y Los Piojos como protagonistas, y sin dudas quedará en la memoria de este gran público rockero y argentino”, cerró.
El primer fin de semana del Quilmes Rock se transmitió en vivo y en directo por Disney + y Flow. Además de la grilla completa, las plataformas presentaron contenido exclusivo con coberturas desde el lugar, entrevistas y apostillas de cada show, con detalles inéditos e imperdibles para los televidentes. Lo mismo sucederá con los shows del 12 y 13 de abril.
El Quilmes Rock cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas, más de 1500 bandas y artistas y más de 1 millón de pantallas encendidas en su versión digital y solidaria del 2020. La primera edición fue en 2003 y la más reciente, en 2022.
Campañas - Argentina
Eventos - Argentina
Eventos - Argentina